Los humanos necesitamos la Vitamina H en pequeñas cantidades y de forma continuada. Obtenerla es vital para el desarrollo de numerosos procesos metabólicos y su carencia puede ocasionar diversos trastornos.
Del mismo modo, las Humanidades resultan básicas para asimilar la gran cantidad de información, imágenes y opiniones que a diario recibimos. El mundo actual genera múltiples narrativas ante situaciones que, en principio, pueden parecer inéditas. Sin embargo, muchas de estas cuestiones (desde la inmigración a la innovación tecnológica, pasando por el agotamiento de recursos o las pandemias) han formado parte de los retos de todas las sociedades conocidas. El enorme bagaje de las disciplinas humanísticas nos sirve para contextualizar mejor estos complejos procesos históricos, sociales y culturales. Se trata de conocimientos bien fundamentados que permiten un ejercicio constante de análisis crítico sobre nuestro pasado, nuestro presente, así como - ¿por qué no? - sobre nuestro futuro.
Partiendo de esta premisa, desde la Institución Milá y Fontanals de Investigación en Humanidades del CSIC (IMF-CSIC) se quiere proporcionar a la ciudadanía más elementos de juicio para comprender la sociedad y su devenir. Para ello se presenta una serie de reflexiones en forma de Vitamina H(umanidades), esto es, pequeñas píldoras de conocimiento escritas por las investigadoras y los investigadores de nuestro centro con el fin de afrontar en mejores condiciones algunos de los retos sociales actuales.
Las primeras VITAMINA H(humanidades)
25/05/2020 Josep Martí |
25/05/2020 Luis Antonio González Marín |
25/05/2020 Yolanda Aixelà Cabré |