Aixelà-Cabré, Yolanda. 2022. Africanas en África y Europa (1850-1996). Barcelona: Edicions Bellaterra. ISBN: 978-84-18723-50-6
(inclou 37 fotografies i 80 taules d'informacions diverses de Santa Isabel i Barcelona)
S’ha publicat la darrera recerca de la investigadora del Grup de recerca DIVERSE de la IMF-CSIC, Yolanda Aixelà-Cabré. A continuación, us fem arribar algunes informacions sobre aquesta etnografía.
Sobre el llibre
Nada se sabe de las mujeres africanas asentadas en Europa a finales del siglo XIX, ni nadie imagina que pudiera tratarse de mujeres adineradas, poliglotas, elegantemente vestidas y de exquisitos gustos. ¿Quiénes eran estas mujeres africanas que superaron las barreras de raza y sexo en el África colonial y en las metrópolis europeas? ¿Cómo ejercieron su poder y autoridad? ¿Qué tratamiento recibieron de los europeos? ¿Que trato depararon a otros africanos?
Aixelà-Cabré responde a estas cuestiones con una herstory, pues ofrece una etnografía histórica en clave decolonial sobre las mujeres krió fernandinas y, especialmente, desde la figura de Amelia Barleycorn de Vivour (1860? Santa Isabel, 1920 Barcelona).
El estudio reconstruye los estrechos vínculos euroafricanos y afroeuropeos que se gestaron entre dos poderosas burguesías desde el último tercio del siglo XIX y hasta las postrimerías del siglo XX: la elite fernandina y la elite catalana. Ambas se unieron por intereses económicos, conectando la Guinea Española con Cataluña, y mantuvieron tratos comerciales y un cierto grado de sociabilidad pública, tal como atestiguan los testimonios orales, documentales y gráficos.
La autora reconstruye el pasado de estas africanas desde la emergencia de su comunidad de mediados del siglo XIX, durante la consolidación colonial española, y hasta la descolonización, la instauración de las dictaduras guineoecuatorianas y el auge del racismo en Barcelona de 1990, pues fue, en 1992, cuando un descendiente de dos ilustres linajes fernandinos sufrió una agresión racista que pasó desapercibida en la prensa. El desconocimiento de quién era este catalán de origen africano es una viva prueba de la activa desmemoria colonial española y catalana, y de la ausencia de una geografía emocional entre Europa y África.
El trabajo ofrece un viaje entre culturas y continentes, que ejemplifica aquellas comunidades africanas que fueron transcontinentales, multisituadas y afropolitas, pues revela una apasionante historia de empoderamiento femenino africano en África y en Europa, que superó las limitaciones infringidas por el colonialismo en términos de raza y sexo. La investigación constituye una historia de mujeres que es familiar, comunitaria, nacional, y transcontinental; un verdadero legado euroafricano y afroeuropeo a preservar para las futuras generaciones.
Este libro surge en paralelo a la obra del annobonés Juan Tomás Ávila Laurel, Dientes blancos, piel negra (Ed. Bellaterra, 2022), que ha escrito una emocionante novela sobre estas mujeres krió fernandinas en su tránsito entre Santa Isabel y Barcelona. La combinación de esta etnografía con su novela constituye una potente herramienta de divulgación científica que aproxima el trabajo de los investigadores a todos los públicos.
Presentació i difusió
El llibre està disponible a la Biblioteca de la IMF. El volum serà presentat a La Sedeta el 28 de setembre a les 19h, conjuntament amb l’obra Dientes blancos, piel negra de l’autor annobonés Juan Tomás Ávila Laurel, amb la presència de Amalia Barleycorn (descendent de la protagonista dels llibres) i Elisa Rizo (Iowa State University). Radio Africa Magazine ha publicat alguns extractes de l’obra al seu web: https://www.radioafricamagazine.com/africanas-en-africa-y-europa-1850-1996/ . També s'ha fet la difusió habitual al blog del projecte I+D Afro-Iberia: https://afro-iberiaproject.blogspot.com/2022/09/radio-africa-magazine-y-africanas-en.html?view=flipcard
Yolanda Aixelà-Cabré, Anthropologist. Senior Researcher at IMF-CSIC. c/Egipciaques 15, (0034)934426576 R+D Project: Afro-Iberia
Last books: 2022. Spain’s African Colonial Legacies. Leiden: Brill (https://brill.com/view/title/61394?rskey=tR4fKS&result=1) / 2022. Africanas en África y Europa. BCN: Bellaterra / (ed.) 2021. Africa in Europe and Europe in Africa. NY: Peter Lang (https://www.peterlang.com/document/1059287) // Last articles: 2020. "Colonial Spain in Africa", Culture & History Digital Journal / 2020. “The Presence of the Colonial Past: Equatorial Guinean Women in Spain”. Itinerario: http://dx.doi.org/10.1017/S016511532000008X