Barcelona: An urban History of Science and Modernity, 1888-1929
Editado por Oliver Hochadel (IMF-CSIC) y Agustí Nieto-Galan (UAB).
Esta obra, ampliamente documentada con fuentes primarias (documentos y fotografías de archivos), analiza el papel crucial de la ciencia, la tecnología y la medicina en la configuración de la Barcelona moderna durante las cuatro décadas desarrolladas entre las dos exposiciones universales de 1888 y 1929. Sus autores reflexionan sobre la complejidad y riqueza de la cultura científica barcelonesa de este periodo, analizando diversos temas como: los parques zoológicos, museos de historia natural, parques de atracciones, nuevas especialidades médicas, las prácticas científicas de anarquistas y espiritistas, la geografía médica de los bajos fondos urbanos, los primeros medios de comunicación, electricidad doméstica y observatorios astronómicos. Especial interés reviste la atención prestada a los diferentes grupos sociales y a cómo estos accedieron y se apropiaron del conocimiento científico de maneras diversas.
Ver índice de contenidos y autores
Beyond War: Archaeological approaches to violence.
Editado por Albert García-Piquer (UAB) y Assumpció Vila-Mitjà (IMF-CSIC).
Tras el largo debate sobre los orígenes de la violencia desarrollado durante las últimas dos décadas, esta obra propone una necesaria revisión del concepto de “violencia” en la arqueología. Superando la vieja concepción de la “violencia”, reducida a sus expresiones más evidentes en la guerra o en los conflictos internos/externos del grupo, se plantea un estudio más amplio que permita avanzar en el conocimiento del funcionamiento de la vida y la organización de las sociedades prehistóricas. Se presta especial atención a la definición de los indicadores arqueológicos necesarios para identificar las prácticas violentas y sus causas con el objetivo de comprender cómo y cuándo las sociedades prehistóricas comenzaron a organizarse mediante el ejercicio de la violencia estructural.
Els catalans a la Mediterrània medieval. Noves fonts, recerques i perspectives
Editado por Lluís Cifuentes i Comamala (UB), Roser Salicrú i Lluch (IMF-CSIC) y M. Mercè Viladrich i Grau (UB).
Obra colectiva e interdisciplinar que recoge investigaciones y nuevas perspectivas de estudio sobre las circunstancias y los efectos que tuvo la presencia catalana en la dinámica de expansión de la Corona de Aragón por el Mediterráneo medieval. Desde una perspectiva global e integradora, autores europeos y americanos, de prestigio internacional, analizan la presencia de los catalanes en el Mediterráneo medieval, prestando especial atención a cuestiones como la interacción cultural, social y económica.
Ver índice de contenidos y autores
New Perspectives on Early Music in Spain
Editado por Tess Knighton (IMF-CSIC) y Emilio Ros-Fábregas (IMF-CSIC).
Este volumen reúne investigaciones de científicos, españoles y extranjeros, que ofrecen nuevas perspectivas sobre diversos aspectos de la cultura de la música antigua en la Península Ibérica. Se analizan temas como: el Ars Nova, la Contrarreforma, la historiografía o el análisis musical, las primeras técnicas de improvisación o imitación en la polifonía renacentista, y las preguntas de la práctica interpretativa o redes musicales de embajadores. Sus aportaciones contribuyen a mejorar el conocimiento del discurso de la música europea en el contexto de la Edad Media y la Edad Moderna.