Nuevo disco de la Colección Música Poética: "Sebastián Durón (1660-1716). Música para dos dinastías"

Colección Música Poética Nº 11 - Año 2016
 
Sumario
 
1. Dulce armonía, a 8, responsión general a san Francisco Javier.-
2. ¡Ay, infelice de aquel agresor...!, a 4, villancico [de Pasión], 1699.-
3. Duerme, rosa, descansa, dúo.-
4. ¡Ay, cómo cantan...!, a 6, villancico al Santísimo Sacramento.-
5.Cupidillo volante, solo al Santísimo Sacramento.-
6. Dulcísimo dueño, a 5, villancico al Nacimiento / para Reyes, 1705.-
7. Vaya, pues, rompiendo el aire, solo de Navidad (jácara).-
8. ¡Volcanes de amor...!, a 4, tono al Santísimo Sacramento.-
9. Corazón que suspiras atento, solo de Miserere.-
10. ¡Ah, Señor embozado!, a 4, villancico al Santísimo Sacramento.-
11. Dulce clarín sonoro, a 8, responsión general [al Santísimo], 1700.
 
Se acaba de presentar “Sebastián Durón (1660-1716). Música para dos dinastías”, el undécimo disco de la Colección Música Poética del CSIC, interpretado por el grupo La Grande Chapelle bajo la dirección de Albert Recasens.
 
Editado con el patrocinio del Centro de Estudios Europa Hispánica (CEEH), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Comunidad de Madrid.
 
La transcripción de las obras musicales ha sido llevada a cabo por Mariano Lambea (Científico Titular de la IMF-CSIC).
 
El Departamento de Ciencias Históricas: Musicología de la Institución Milá y Fontanals-CSIC prosigue con ese trabajo su labor de recuperación de patrimonio musical, rescatando del olvido numerosas obras que se encuentran en bibliotecas y archivos de toda España.
 
 Resumen
 
La música de Sebastián Durón, como la del Seiscientos y Setecientos hispano, ha sido subestimada durante décadas al considerarse de menor valor que la de los grandes compositores del Siglo de Oro. Nos hallamos, sin embargo, ante una de las máximas personalidades de la música española, organista y compositor en la corte de Carlos II y Mariana de Neoburgo, los últimos reyes de la casa de Habsburgo, y también maestro de capilla de Felipe V con el advenimiento de la dinastía borbónica. Su apoyo a la causa austríaca durante la Guerra de Sucesión le valió la expulsión de la Real Capilla y su destierro a Francia en 1706. Aprovechando la conmemoración del III centenario de su muerte, este registro presenta la recuperación de varias obras religiosas de Durón en lengua romance, principalmente a ocho voces. Revelamos aquí a un compositor fiel a la tradición hispana del tono y el villancico que integra magistralmente elementos italianos y que posee una extraordinaria capacidad expresiva. Toda una oportunidad para reivindicar la obra sacra de este músico que sirvió a dos dinastías.
 
Sebastián Durón (Brihuega, Guadalajara, 1660 - Cambo-les-Bains, Francia, 1716) fue un famoso compositor y organista español. Junto a Antonio de Literes es el mejor autor de música escénica de su época. Recibió las enseñanzas de su hermano Diego Durón, también compositor. Sebastián ejerció como organista en distintas catedrales (Sevilla, Cuenca, El Burgo de Osma, Catedral de Palencia). En 1691 es nombrado organista de la Real Capilla del rey Carlos II en Madrid. Tras la muerte de éste y el ascenso al trono español del nuevo monarca Borbón, Felipe V, es nombrado en 1701 maestro de la Real Capilla. Mantendrá este puesto hasta 1706, cuando fue suspendido a causa del apoyo expreso del músico al archiduque Carlos de Austria durante la Guerra de Sucesión Española, que terminó con la victoria del candidato borbónico, el rey Felipe V. Durón se exilió a Francia ese mismo año. A partir de 1715 ejerció en Bayona de capellán de la reina exiliada Mariana de Neoburgo, viuda de Carlos II. Murió en Cambo-les-Bains en 1716, enfermo de tuberculosis.
 
Acceso a Editorial CSIC
 

 

Institución Milá y Fontanals
de Investigación en Humanidades - CSIC
www.imf.csic.es

 
  Aviso legal