![]() La antigua villa de Gràcia, hoy barrio barcelonés incorporado a la ciudad con su expansión urbana de finales del siglo XIX, celebra esta semana su fiesta mayor que, en esta ocasión, conmemora además sus 200 años de antigüedad (1817-2017). Con motivo de esta celebración, desde la Institución Milá y Fontanals compartimos con vosotros este recorte de prensa conservado en el Arxiu d'Etnografia i Folklore de Catalunya (AEFC) del Fondo Tomàs Carreras i Artau que custodia nuestra Unidad de Documentación. El sábado 14 de agosto de 1926 se publicaba en La Veu de Catalunya - diario en catalán editado en Barcelona entre 1899 y 1937 - este artículo titulado "La festa major de Gràcia: Com se celebrava antigament i com la celebren ara". Su autor, Marti Martell, señala que en 1840 el acto central de la fiesta giraba en torno a la misa solemne celebrada en la iglesia parroquial con presencia de personalidades políticas y financieras. Tras ella, en la plaza comenzaba el baile ("contrapàs"), interrumpido al mediodía para degustar un banquete festivo compuesto por platos como "capons, ànecs i galls". Tras la comida, los payeses, ataviados con sus mejores galas tradicionales, continuaban disfrutando de los bailes ("balls rodó, contradanses i valsos"), no sin antes haber adquirido en el puesto oficial un ramillete de flores o un abanico con el que obsequiar a su pareja de baile, requisito indispensable para poder participar y que servía como fuente de financiación para costear los festejos. Respecto a su época, 1926, el autor destaca la luz y el color de las calles engalanadas y los bailes como los rasgos más característicos de la fiesta, contraponiendo los "envelats i jocs florals" propios de principios del siglo XX con las plazas engalanadas y los partidos de fútbol de esos momentos. Asimismo, reseña como particularidad de la fiesta moderna que cada plaza y cada calle (plaça del Diamant, plaça Rius i Taulet, carrer Congost, Travessera...) organiza sus propios festejos, resultando de gran utilidad tener a mano el programa festivo. La alegría, el buen humor, el color y la luz de la iluminación eléctrica y "la sobirana bellesa de les noies de la barriada" son ensalzados por el redactor. Del 15 al 21 de agosto, os invitamos a pasear por las calles y plazas engalanadas de Gràcia descubriendo cómo ha cambiado la fiesta en nuestros días y disfrutando como siempre de la alegría que invade el barrio (Programa de fiestas 2017).
|