Finalizada la catalogación del Fondo Tomás Carreras y Artau (1879-1954)

La Unidad de Documentación de la Institución Milà i Fontanals del CSIC acaba de concluir la catalogación del Fondo Tomás Carreras y Artau (1879-1954), catedrático de la Universidad de Barcelona (1912-1949) y miembro de la delegación del CSIC en Barcelona (1945-1954). Este fondo documental está organizado en las siguientes divisiones:

Cátedra de Ética: incluye la Documentación Universitaria, entre la que se encuentran los cerca de 300 trabajos monográficos de alumnos, que abordan los grandes temas que fueron objeto de la docencia de Carreras i Artau. Asimismo, incorpora información administrativa e institucional que da cuenta de su implicación en los distintos proyectos de reforma universitaria llevados a cabo durante el primer cuarto del siglo XX. Destaca también la sección dedicada al Archivo de Psicología y Ética Hispanas (1912-1954), proyecto que pretendía recopilar documentos sobre la vida social de su tiempo para ser utilizados como apoyo en sus investigaciones psico-etnográficas. Se conserva una colección de 3.770 cartas a los Reyes Magos de la década de 1920, junto a un conjunto de 1.103 recortes de prensa y 250 carpetas temáticas con documentos fechados entre finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. 

Arxiu d’Etnografia i Folklore de Catalunya (AEFC, 1915-1968): el objetivo de este archivo fue el de investigar, recoger y sistematizar las diversas manifestaciones de la cultura tradicional del pueblo catalán. La documentación conservada se estructura en tres grandes divisiones. La primera de ellas, Cuestionarios Sociales, comprende la serie Qüestionaris de l’AEFC, donde se incluyen 754 unidades documentales correspondientes a los 22 cuestionarios que se enviaban a los colaboradores para recoger información de los distintos territorios de lengua catalana, y la serie Encuesta del Ateneo de Madrid (1901).

La segunda división, Recuperación y descripción de material gráfico, se encuentra organizada en las siguientes series: fotografías (4.159 positivos y negativos), postales (871 originales y negativos), recortes de prensa (96 documentos), goigs (240 ejemplares), literatura de cordel (192 ejemplares) y estampas, caricaturas y elementos de imaginería popular (261 documentos). Se conservan también 7 cuadernos donde se recogen las anotaciones y descripciones de las fotografías que hacía Tomás Carreras y Artau en sus trabajos de campo. Las fotografías, postales y estos cuadernos se pueden consultar en SIMURG. La tercera división. Una tercera división de Ficheros de registro, con 6.860 fichas de registro temáticas, de canciones, de goigs y bibliográficas.

Epistolario: engloba la documentación epistolar de carácter profesional y personal generada en torno a la figura de Tomás Carreras, comprendidas entre 1905 y 1954. Destacan las firmas de Marcelino Menéndez Pelayo, Josep Pla, Jaume Serra Hunter, Frederic Marès, Lluís Pericot, o Pere Bohigas.

- Biblioteca del FondoContiene unos 1000 documentos bibliográficos de temática diversa (etnología, medicina, ética, psicología, etc.) de finales del siglo XIX y primeros del siglo XX, publicados en diversas lenguas como el alemán, castellano, catalán, etc.

El conjunto de esta documentación conservada en el Fondo Tomás Carreras y Artau ofrece, en definitiva, una gran cantidad de material para investigadores en sociología, psicología social, antropología y ética, así como para los interesados en estudiar el desarrollo de la vida intelectual y cultural catalana de principios del siglo XX, ahora accesible tras su incorporación al catálogo de archivos del CSIC.

 
 
 

Institución Milá y Fontanals
de Investigación en Humanidades - CSIC
www.imf.csic.es

 
  Aviso legal