"Barcelona, 6000 anys d'història", un proyecto de divulgación científica inclusiva: arqueología al alcance de todos los públicos

El proyecto #BCN-ConCiencia: Barcelona, una Historia de hace 6000 años. ¡Conoce a sus protagonistas! (FCT-2016-10722), dirigido por Juan Francisco Gibaja Bao (IMF-CSIC) y financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), ha retomado con ilusión el compromiso social y espíritu cívico que caracterizaron el desarrollo del anterior #RavalEsCiencia: La Ciencia te acerca al pasado. Raval una historia de hace más de 6000 años (FCT-13-6944).

A lo largo de este año, el equipo de Barcelona, 6000 anys d’història, en el que participa el Grupo de Investigación en Arqueología de las Dinámicas Sociales de la IMF-CSIC, ha emprendido una activa campaña de acciones para acercar la ciencia, y en concreto la arqueología, a las calles. La inicitiva cuenta con el apoyo de diversas instituciones, asociaciones y empresas, destacando, entre otros, la colaboración del grupo de La Ciència al teu Mòn.

El plan de actividades de divulgación científica y cultural se ha diseñado desde una necesaria perspectiva inclusiva e integradora. Además, para dar respuesta a las necesidades de colectivos sociales diversos, en esta ocasión se presta especial atención a aquellos que, habitualmente, no la reciben en las campañas divulgativas para el público general (personas con discapacidad, las de la tercera edad y los inmigrantes). Se trata, en definitiva, de romper barreras entre la ciudadanía y la ciencia, valiéndose de esta última como herramienta para la inclusión social y el fomento de la cultura.

El vídeo que compartimos presenta la actividad ¡Somos Arqueólogos!, que abre las puertas de la arqueología a un grupo de jóvenes con síndrome de Down. Los participantes, vinculados a la asociación Down Catalunya, han podido descubrir así la investigación arqueológica de primera mano, trabajando junto a un equipo de la Universitat de Barcelona dirigido por F. Xavier Oms en el yacimiento neolítico de Les Guixeres de Vilobí (Sant Martí Sarroca, Barcelona). Una enriquecedora experiencia para estos jóvenes, cuya ilusión y entusiasmo durante la actividad se hizo extensiva a sus familias y entorno inmediato.

Podéis seguir el desarrollo y novedades del proyecto en su blog: http://raval6000.blogspot.com.es/

Para saber más sobre la filosofía y el diseño de este programa de divulgación científica:

Gibaja, J. F.; Vila-Mitjà, A.; Higuera, S. y Richaud, I. (2017): “Barcelona: una historia de hace 6000 años. Actuaciones divulgativas en las calles del centro de Barcelona”, en L. Prados Torreira y C. López Ruiz (eds.) Museos arqueológicos y género. Educando en iguladad, Universidad Autónoma de Madrid (ISBN: 978-84-8344-589-1).

 

Institución Milá y Fontanals
de Investigación en Humanidades - CSIC
www.imf.csic.es

 
  Aviso legal