Seminari Recerca Avui: Un proyecto internacional de lexicografía histórica: el glosario crítico de fiscalidad medieval

Manuel Sánchez i Pere Verdés

Departament d’Estudis Medievals (IMF-CSIC)

El proyecto Les mots de l’impôt. Glossaire critique de fiscalité médiévale nace como resultado de las investigaciones que, en 1996, inició un grupo hispano-francés sobre fiscalidad urbana en el ámbito mediterráneo. Después de una larga experiencia en la investigación de los sistemas fiscales en Castilla, la Corona de Aragón y la Francia meridional, ampliada posteriormente a Italia, Portugal y Navarra, se descubrió la extraordinaria variedad de vocablos que se usaban para designar unos impuestos que, en realidad, eran idénticos o muy similares. De la posterior reflexión en torno a este hecho así como de los interrogantes planteados a propósito de los distintos fenómenos asociados a la semántica histórica, surgió la idea de realizar un glosario crítico de fiscalidad medieval. Nacido bajo el auspicio del “Comité pour l’Histoire financière et économique de la France”, dependiente del Ministerio francés de Economía y Finanzas, este proyecto se ha ido afianzando a lo largo de los últimos años hasta congregar los esfuerzos de más de cincuenta investigadores de distintas nacionalidades. En la obra, que actualmente se encuentra en vías de finalización, se distinguen dos partes: el glosario propiamente dicho, concebido en formato on-line y dirigido tanto a especialistas como a investigadores en general; y un estudio introductorio, donde se muestran algunas de las posibilidades que ofrece este instrumento a la hora de abordar las complejas estrategias fiscales tras los distintos vocablos. Los directores del glosario son Denis Menjot (Université de Lyon 2) y Manuel Sánchez (IMF-CSIC), y su coordinador general, Pere Verdés (IMF-CSIC).

DIMARTS, 6 DE MAIG DE 2008 -  A LES SIS DEL VESPRE

Carrer de les Egipcíaques, 15   Barcelona