Klaus Taschwer (Viena)
The Toad-Kisser and the Bear-Cave. Revisiting the Case of Paul Kammerer
Residència d’Investigadors (CSIC-Generalitat de Catalunya)
c/Hospital 64, 08001 Barcelona
organizado por la linea de investigación Prácticas culturales de la IMF-CSIC
viernes 30 de septiembre de 2011
----------------------------------------------------
PROGRAMA
10:00 h. Charla (en inglés)
Klaus Taschwer: El sapo partero y la “Guarida del Oso”. A vueltas con el caso de Paul Kammerer
Paul Kammerer (1880–1926) fue una de las figuras más controvertidas y trágicas en la biología de comienzos del siglo XX. Durante algún tiempo, este zoólogo vienés se convirtió en mundialmente famoso por sus experimentos con sapos y salamandras que mostraban la herencia de los caracteres adquiridos.
En 1926, un zoólogo de Nueva York fue a Viena y descubrió que un sapo partero preservado, uno de los ejemplares cruciales en la colección de Kammerer, había sido manipulado. Pocas semanas después de revelarse este descubrimiento en la revista Nature , Kammerer se suicidó, lo que se interpretó como confesión de su culpabilidad. Consecuentemente, sus teorías neo-lamarckistas se proscribieron en Occidente hasta muy recientemente (hoy sus experimentos están siendo reevaluados a la luz de la epigenética). No así en la Unión Soviética, donde sirvieron de base al Lyssenkoismo.
El caso del presunto fraude, que ha sido objeto de centenares de estudios (un libro, capítulos de libros, artículos y tesis) sigue sin resolverse. Ofreceré una nueva teoría que, por primera vez, señala un posible sospechoso diferente de Kammerer y un sorprendente motivo para la manipulación. De este modo, proyectaré también nueva luz sobre la politización intensa de la ciencia y, sobre todo, de la biología en la década de 1920.
Pausa hacia las 11.15 h o 11.30 h
12:00 h. Estreno del fim “Salamandra” con una breve introducción de Klaus Taschwer
“Salamandra”: un film raro sobre la ciencia soviética
La historia de Kammerer y su trágico destino fue el tema del film “Salamandra”, una coproducción germano-soviética, exhibida en Alemania en 1928. El propio secretario soviético de cultura, Anatoli Lunatscharskij, escribió su guión y su mujer representó el papel de la Sra. Kammerer. Esta controvertidísima película muda fue prohibida en la República de Weimar por razones políticas y sólo se proyectó después en la Unión Soviética. De ahí que la mayoría de los testimonios occidentales existentes sobre la misma se encuentren completamente distorsionados. “Salamandra” tiene encartes en ruso que se traducirán en directo durante la proyección.