Dr. Jonathan Santana. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Se presentan las primeras contribuciones de una línea de investigación activa que tiene como objetivo principal aportar nuevos elementos de juicio para la reconstrucción de la organización social del trabajo en la Gran Canaria prehispánica. En esta conferencia se exponen los resultados de un estudio que abordó el análisis de diferentes marcadores óseos de actividad física en una muestra esquelética procedente de diez necrópolis insulares datadas entre los siglos XI-XV. Este periodo constituye la última fase del modo de vida prehispánico que finalizó con la conquista armada de la corona de Castilla a finales del s. XV. La documentación etnohistórica y la mayor parte de la información arqueológica sobre los antiguos canarios se sitúa en este arco cronológico. De este modo, los resultados obtenidos pudieron ser contrastados con esta rica documentación. Las conclusiones de esta línea de trabajo sugieren la presencia de personas con un perfil biomecánico diferenciado, el cual, puede ser relacionado con una organización laboral compleja establecida a partir de una división social del trabajo.
Miércoles, 20 de marzo de 2013 - a las 12:00 h.
Salón de Actos de la Delegación del CSIC en Catalunña
C/ Egipcíaques, 15 – Barcelona
Organiza: Departamento de Arqueología y Antropología.
Sublínea 'Estabilidad y Cambio Social en las Sociedades Humanas: pasado, presente y futuro'
Acto realizado en el marco del Proyecto HAR2011-23149:Aproximación a las primeras comunidades neolíticas del NE peninsular a través de sus prácticas funerarias