XIè cicle CONVERSES al RAVAL: Tal com som, tal com érem
Las casas y la trama urbana del Raval son el marco espacial y material donde se desarrollan la vida y las relaciones entre los vecinos.
Solidaridades, encuentros, relaciones, conflictos… son posibles en los ámbitos espaciales creados por los arquitectos y los responsables del ordenamiento urbano. En esta mesa redonda discutiremos sobre esta realidad construida, sobre las necesidades y aspiraciones de los vecinos y sobre cómo mejorar el barrio.
XAVIER ALEGRIA. Periodista y director del Diari El Raval, portavoz de La Taula Intercultural del Raval. Gran conocedor de la realidad del barrio, de sus necesidades y reivindicaciones, que afectan, como un aspecto esencial, al estado de los inmuebles y la trama urbana. Su intervención planteará el concepto de “casa ampliada al entorno barrial” y los quebrantos que desde este punto de vista se han vivido en el Raval antes, durante y después del PERI.
IBON BILBAO. Profesor de arquitectura de la UPC. Implicado en aportar soluciones concretas a los problemas de los inmuebles y el urbanismo en el Raval, lidera, junto a otros colegas, la iniciativa Arquitecto de Cabecera, como un profesional conocedor de primera mano tanto del edificio como de sus habitantes, que es capaz de analizarlo en toda su globalidad constructiva, social e histórica. En un ambiente de hiperactividad colectiva, mejorar los espacios comunes como el vestíbulo, la escalera o la azotea potenciando su uso vecinal; detectar barreras arquitectónicas y buscar soluciones; atender las demandas particulares de los vecinos que afecten a sus viviendas, etc … son algunas de las acciones a plantear. Todo dependerá del pacto entre los profesionales y los vecinos del Raval.
ALBA SARGATAL BATALLER. Realiza su tesis doctoral sobre casas y urbanismo en el Raval en los siglos XVIII y XIX. Abordará la cuestión de la evolución del barrio en este periodo, describiendo los antecedentes que explican su situación actual. Tratará aspectos tales como la titularidad de los inmuebles, el tipo de tenencia (propiedad, enfiteusis), el número de plantas o la distribución de la fachada, el tipo de aberturas de la fachada, la estructura y funcionalidad de las dependencias, características de los materiales y tipologías constructivas, el aumento de la densificación, etc.
31 de març de 2016, a les sis de la tarda
Residència d'Investigadors CSIC- Generalitat de Catalunya
c/ Hospital 64. Barcelona
Més informació: Urbanisme i cases al Raval: Passat, present i futur