Conferencia: "De ovejas, cabras, vacas, cerdos, forraje y estiércol: la arqueología de los excrementos"

Marta Portillo 

EU Horizon 2020 Marie Sklodowska - Curie Fellow (MICROARCHEODUNG) Department of Archaeology, University of Reading, UK

 

Miércoles, 18 de enero de 2017, 12,30h.

Institución Milá y Fontanals – CSIC (Aula 2, 1er piso)

C / Egipcíaques, 15. Barcelona

 

El análisis del estiércol es un área de investigación interdisciplinaria que abarca una amplia gama de cuestiones ambientales y ecológicas, además de diversidad de aspectos socioeconómicos y culturales de la vida humana. Los excrementos del ganado suelen ser omnipresentes en los asentamientos, especialmente a partir de los procesos de domesticación. Sin embargo, a pesar de su importancia económica como fertilizante, combustible y material de construcción son habitualmente ignorados o desechados cuando se ponen en práctica los procedimientos convencionales de excavación.

Se mostrarán estrategias metodológicas para la identificación e interpretación de restos fecales en el registro arqueológico a través de técnicas analíticas multi-proxy en bioarqueología, geoarqueología y bioquímica. También se evaluará el papel de la Etnografía y Arqueología experimental como fuentes de datos y modelos relativos a la composición, preservación y tafonomía de los excrementos, considerando aquellos aspectos culturales y tipos de gestión de recursos que pueden influir en los mismos.

Se presenta una selección de casos de estudio del Próximo Oriente, uno de los núcleos centrales donde plantas y animales que fueron domesticados se encuentran de forma natural, y el norte de África, un área todavía poco investigada y potencialmente crítica para las regiones circundantes, como el Mediterráneo y el Sahara. Estos contextos abarcan períodos clave de transformación desde ca. 10.000 cal al primer milenio aC para delinear las interacciones entre los grupos humanos y animales a través del tiempo.

 
Organizado por: I. Clemente, J.F. Gibaja, J.J. Ibáñez, M. Mozota, X. Terradas, S.  Valenzuela & A. Vila
 
En colaboración con: Grup de recerca consolidat AGREST (2014SGR1169) (AGAUR-Generalitat deCatalunya)