Mackenzie COOLEY
Stanford University
DIA: viernes 2 de junio
HORA: 12 horas
LUGAR: Aula Gran, IMF-CSIC
Carrer Egipcíaques 15, 08001 Barcelona
ENTRADA LIBRE
Actividad organizada por Grupo de Historia de la Ciencia
Institución Milà i Fontanals (CSIC, Barcelona)
Coordina José Pardo-Tomás (IMF-CSIC)
Resumen: La corte del Rey Felipe II (r. 1556-1598) encargó numerosos informes acerca de la naturaleza y recogió con entusiasmo muestras de la naturaleza del Nuevo Mundo. Los supuestos europeos sobre en qué consistía la utilidad de la naturaleza influyeron en cómo los españoles concibieron los animales del Nuevo Mundo.
Para los europeos, las llamas, los bisontes y los perros americanos merecieron una atención especial debido a su semejanza con las ovejas, los toros y los perros conocidos en Europa. Tanto en las historias naturales como en los bestiarios encargados por la corte de 1570 a 1580, la familiaridad con la agricultura de Eurasia y su cultivo de animales domésticos determinaron qué elementos de la naturaleza del Nuevo Mundo eran más inteligibles y cuáles eran demasiado diferentes para ser considerados útiles.
Los animales exóticos observados por los europeos no coincidían con los que contenían los tratados enciclopédicos de los antiguos, por lo que se produjeron tratados de historia natural nuevos, para describirlos y explicarlos. A la hora de integrar toda esta nueva información, las prioridades culturales y los intereses económicos de la corte de Felipe II hicieron que se seleccionaran y propagaran las ideas sobre la naturaleza que servían para complementar, sin poner en cuestión, una visión renacentista cristiana del mundo y de la naturaleza.
* * * * *
Mackenzie Cooley is a Ph.D. candidate in the Stanford University Department of History where she studies history of culture and science in the early modern European and Atlantic world. Her dissertation, "Animal Empire: The Perfection of Nature between Europe and the Americas, 1450-1620" traces how Renaissance Europeans and the experts they patronized sought to transform both nature and animals to fit their vision of an ideal society, making a New World.