6 / VII / 2017
Institución Milá y Fontanals, CSIC
c/ Egipcíaques, 15
08001 Barcelona
La jornada científica El lenguaje del arte, desde la Edad Media hasta nuestros días: evolución de la terminología específica de manuscritos y textos tiene como objetivo analizar la evolución de la terminología técnica utilizada en la descripción científica de textos y manuscritos –especialmente de los elementos decorativos– desde la Edad Media hasta nuestros días. La particularidad del libro manuscrito reside en constituir un unicum donde los elementos materiales, estructurales y de contenido (texto e imagen) se relacionan necesariamente entre sí. Se impone, por lo tanto, un acercamiento multidisciplinar al libro manuscrito, que exige la colaboración de especialistas de disciplinas diversas, cada una de ellas con una terminología técnica propia, cuyo origen, desarrollo y perspectivas de futuro queremos estudiar durante nuestra jornada. En efecto, existe un amplio campo de investigación acerca del vocabulario específico y técnico en torno a los manuscritos y los textos que merece una mayor atención y acotación terminológica. Con esa perspectiva, la jornada aquí celebrada debería ser un punto de partida útil, y a la vez indispensable, para que los especialistas enriquezcan sus conocimientos y para favorecer, en proyectos futuros, la utilización de un vocabulario adecuado y común.
Organización:
- Ana Gómez Rabal
- Jacqueline Hamesse
- Marta Pavón Ramírez