CALL FOR PAPERS International Conference “Euro-African Memories: Colonial and Postcolonial Spanish legacies in Morocco and Equatorial Guinea”

Envío de propuestas antes del 4 de diciembre de 2017

Fecha de celebración: 14-15 de marzo de 2018

Lugar: Institució Milà i Fontanals del CSIC -  Barcelona

Marruecos y Guinea Ecuatorial fueron los dos territorios principales de la colonización española en África. Con diferencias substanciales, ciertas prácticas socioculturales, lingüísticas o evangelizadoras del colonialismo español dejaron su huella. Primero, las políticas socioculturales establecieron marcos jurídicos diferentes para la población colona y autóctona, pero no está claro cómo se resolvieron muchos de los conflictos cotidianos y las tensiones entre ambos grupos. Segundo, otras prácticas enmarcadas en las políticas lingüísticas de españolización, residuales en Marruecos y sólidas en Guinea, acabaron por establecer una gestión desigual en ambos territorios que permitió el desarrollo de las lenguas amazigh y árabe en el primero, pero un enorme rechazo de las lenguas vernáculas en el segundo, con consecuencias en su españolización identitaria. Tercero, hubo prácticas coloniales marcadas por políticas evangelizadoras que en Guinea Ecuatorial buscaron debilitar la cohesión social étnica a través, por ejemplo, de la transformación de sus estructuras familiares. Creemos que estos tres aspectos deberían clarificarse para profundizar en los entresijos y contradicciones de la convivencia colonial intercultural, y también porque tuvieron consecuencias en las poblaciones marroquíes y guineoecuatorianas en el período postcolonial. El objetivo de este congreso internacional es ofrecer datos precisos de las realidades y consecuencias de la colonización española, para conocer mejor quiénes eran los colonos españoles, cómo eran marroquíes y guineoecuatorianos, y cuáles eran las dinámicas sociales más comunes entre población colona y autóctona, aspectos clave para distinguir las huellas de dichas prácticas en los estados postcoloniales.

Dirección: Yolanda Aixelà-Cabré (IMF-CSIC) y Araceli González Vázquez (IMF-CSIC)

Coordinadores externos: Youssef Akmir (UIZ) y Khadija Karzazi (UH2C)

Interesados deben mandar un abstract de 1.000-1.200 palabras en catalán, castellano, francés, gallego, inglés o vasco, así como una breve biografía de 100 palabras a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla., antes del 4 de diciembre de 2017. Recomendamos que los participantes tengan sólidos conocimientos de inglés para las presentaciones y el debate. Las comunicaciones seleccionadas se notificarán el 21 de diciembre de 2017. El programa definitivo será anunciado en enero de 2018. La inscripción es gratuita. No se requiere ninguna tasa. Los participantes son responsables de sus gastos de viaje y estancia.

Comité organizador:

  • Yolanda Aixelà-Cabré, IMF-CSIC (Barcelona)
  • Youssef Akmir, Université Ibn Zohr (Agadir)
  • Juan Tomás Ávila Laurel, Pen Català
  • Nuria Fernández-Moreno, UNED (Madrid)
  • Axel Fleisch, University of Helsinki
  • Catalina Iliescu, Universidad de Alicante 
  • Khadija Karzazi, Université Hassan II Casablanca- Mohammedia
  • Jordi Moreras, Universitat Rovira i Virgili (Tarragona)
  • Araceli González-Vázquez, IMF CSIC (Barcelona)
  • Ana Lúcia Sá, ISCTE-IUL (Lisboa)
  • Juan Manuel Santana, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
  • Remei Sipi, E’Waiso Ipola – Editorial Mey (Barcelona)

Congreso organizado por: Proyecto I+D “Memorias de África: reconstruyendo las practicas coloniales españolas y sus huellas en Marruecos y Guinea Ecuatorial. Hacia un patrimonio cultural hispanoafricano” (HAR2015-63626-P, 2016-2018, MINECO/FEDER, UE).

 Cartel

 Información english / català / castellano