Brasil, SIDA y los antirretrovirales, 1996-2002: ¿mercancías o bienes públicos?

Marcos Cueto

Casa de Oswaldo Cruz, Fundación Fiocruz, Rio de Janeiro

 Viernes 26 de abril de 2019,12:00 h

Aula 1, IMF-CSIC

Carrer Egipcíaques, 15 08001 Barcelona Tel. 934 436 576

Resumen

Los Antirretrovirales surgieron a mediados de la década de los noventa revolucionando el tratamiento del SIDA, reconfigurando las relaciones de poder en las organizaciones de salud internacional, estimulando un activismo global contra la enfermedad y replanteando la relación entre la prevención y el tratamiento. En 1996, Brasil se convirtió en el primer país en desarrollo en ofrecer el acceso libre y universal a estos medicamentos a sus ciudadanos y empezó a producir versiones genéricas de estos medicamentos que desafiaron las patentes de las compañías farmacéuticas transnacionales. Este acceso fue sustentado por una coalición de funcionarios del Ministerio de Salud, diplomáticos, activistas, miembros de Organizaciones no Gubernamentales y personas viviendo con la enfermedad. Esta presentación tratara de las alianzas, tensiones, contradicciones de la política brasilera en un contexto regional y global.

Marcos Cueto recibió su doctorado en historia de la Universidad de Columbia de Nueva York y actualmente es profesor en la Casa de Oswaldo Cruz, la unidad de historia de la ciencia y la salud de la Fundación Fiocruz, ubicada en Rio de Janeiro. Asimismo, es coeditor de la revista Historia Ciencia Saude – Manguinhos  publicada por Fiocruz. Su libro más recientemente publicado está escrito junto a Theodore Brown y Elizabeth Fee, y gira en torno a la Historia de la Organización Mundial de la Salud: The World Health Organization. A History (Cambridge, Cambridge University Press, 2019).

Organización

Grupo de Historia de la Ciencia. Institución Milà i Fontanals de Investigación en Humanidades (CSIC, Barcelona)

Coordinación

Jon Arrizabalaga (Institució Milà i Fontanals, CSIC, Barcelona) Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.