Conferencia: "Una presencia alternativa: Ciencias heterodoxas en el siglo XIX español"

Marta Ferrer  (Columbia University)

Viernes, 5 de  febrero de 2021, 12h

https://www.gotomeet.me/lcalvo4/seminario_h_ciencia

 

 

Coordina Oliver Hochadel (IMF-CSIC)

Actividad organizada por el Grupo de Historia de la Ciencia, Institución Milá y Fontanals de Investigación en Humanidades (IMF-CSIC, Barcelona) 

En esta charla examinaremos el papel cultural de la frenología, el magnetismo animal, y el espiritismo en España. A pesar de su papel heterodoxo, las narrativas a través de las cuales florecieron señalan su conexión con corrientes ideológicas centrales en la creación del estado-nación, entre ellas, el incipiente discurso Catalanista, prácticas médicas, la popularización de la religión, así como la producción de una genealogía nacional. Sus narrativas a través de trabajos literarios, revistas especializadas y prensa periódica revelan cómo su presencia alternativa las posicionó al mismo tiempo dentro de la historia social y cultural de España. Precisamente al funcionar siempre en un sentido rizomático y no plenamente institucional, acabarían siendo relegadas a final de siglo. No obstante, en un periodo en el que la división disciplinaria estaba aún por emerger, estas ciencias y sus dispositivos narrativos abren puerta a un universo de polímatas, invitándonos a repensar las relaciones entre cultura y ciencia, así como heterodoxia y ortodoxia a lo largo del siglo XIX. 

Marta Ferrer es estudiante de doctorado y teaching fellow del departamento de Latin American & Iberian Cultures, en Columbia University, NY. Es licenciada en Filología Hispánica e Inglesa (Universidad de Salamanca), y posee un máster de cultura visual (University of Edinburgh). Entre sus intereses académicos y pedagógicos destaca el estudio de la interacción entre el pensamiento científico y la literatura, así como la expansión del archivo canónico literario a otras formas no percibidas hoy como canónicas, como pliegos de cordel e historias de prensa.