Roser Salicrú i Lluch: "Ecos contrastados de la guerra de Granada: difusión y seguimiento desigual en los contextos ibérico y mediterráneo"

ESP - CAT

La investigadora de la Institución Milá y Fontanals Roser Salicrú i Lluch es la responsable de una de las contribuciones del libro "La guerra de Granada en su contexto internacional", coordinado por Daniel Baloup i Raúl González Arévalo. El volumen reúne textos de especialistas europeos que abordan tanto las cruzadas contra el Reino de Granada en el siglo XIV como la guerra final de conquista en el siglo XV. La historiografía tradicional, española y europea, había considerado la Guerra de Granada (1482-1492) como un hecho de naturaleza y alcance exclusivamente hispánicos. Sin embargo, en las últimas décadas se han revisado estos postulados, hasta culminar en una revisión radical, abordándose bajo un nuevo enfoque, dentro de un marco más amplio y complejo. Por un lado, las Guerras de Granada -en plural- como manifestación ibérica de lo que en Europa se ha denominado «cruzadas tardías». Por otro lado, el reordenamiento geopolítico del Mediterráneo, como un tablero de ajedrez, en el que el Islam avanzaba en Levante y retrocedía en Occidente.

En "Ecos contrastados de la guerra de Granada: Difusión y Seguimiento desigual en los contextos ibérico y mediterráneo" la Dra. Salicrú aprovecha un hecho histórico trascendente como es la guerra de Granada para analizar cómo este acontecimiento repercutió en la transmisión de la información en la sociedad y el contexto histórico del momento y en el imaginario europeo. Así, se analizan las formas de difusión de la información, siguiendo las fuentes diplomáticas, las notificaciones oficiales, los sumarios divulgativos, los nodos de transmisión y las formas de difusión propagandística de las victorias. Ni en la Península Ibérica ni en la Europa mediterránea más cercana el eco de la guerra fue uniforme. Se analiza también el uso simbólico que se hizo de la guerra o de las relaciones con el Islam. Muy probablemente una Roma que estaba eminentemente preocupada por el verdadero eco de otro Islam mediterráneo (la amenaza y el avance turco-otomano) magnificó la caída de Granada.

_____________

Referencia bibliográfica:

La Guerra de Granada en su contexto internacional / Daniel Baloup, Raúl González Arévalo (dir.).  Tolouse, Méridiennes, 2017. 344 p. ; 24 cm. ISBN 978-2-8107-0460-6