"Interchange in Pre- and Protohistory : case studies in Iberia, Romania, Turkey and Israel"

ESP - CAT

Presentamos el último volumen de la serie Bar International Series, que lleva por título "Interchange in Pre- and Protohistory: case studies in Iberia, Rumania, Turkey and Israel", editado por los doctores Ana Cruz -del Instituto Politécnico de Tomar- y Juan Francisco Gibaja -de la Institución Milá y Fontanals-. El libro tiene como finalidad mostrar cómo diversos investigadores tratan los problemas relacionados con las interrelaciones entre grupos en periodos pre y protohistóricos, mediante el análisis y la determinación del origen de las materias primas utilizadas en la preparación de ornamentos, barcos cerámicos, instrumentos líticos y otros objetos. Esta perspectiva diacrónica permite al lector obtener una visión general de algunas de las líneas de investigación que se están siguiendo en diferencias áreas del Mediterráneo.

Entre las contribuciones incluidas en el libro podemos encontrar uno de los capítulos: "Symbolism, Exchange and Differential Grave Building Efforts during the Neolithic of the North-eastern Iberian Peninsula. The Necropolis of Bòbila Madurell-Can Gambús 1-2: An Example of Unequal Objects and Grave Goods Distribution",, donde participa un numeroso grupo de autores, entre los que encontramos investigadores de nuestra institución, como el mismo Juan Francisco Gibaja o Millán Mozota, junto a otros que colaboran habitualmente con el grupo de Arqueología de la IMF, como Stephanie Duboscq, Berta Morell, Alba Masclans, Maria Eulalia Subiriz, Araceli Martín, Jordi Roig, Joan Manel Coll, Gerard Remolinos, Xavier Oms, Miriam Cubas, Antonio Palomo, Javier Plasencia, Paloma González, Pilar bravos o Emiliano Hinojo.

En el artículo se identifica el tipo de material constituido por el conjunto de herramientas y ornamentos, que podían encontrarse dentro de algunos enterramientos, y que se hicieron de materiales exógenos o que su adquisición y procesamiento requerían un enorme esfuerzo de inversión. Se reconoce y explica cuáles eran los receptores de estos instrumentos y ornamentos en un contexto temporal que va desde el final del quinto hasta el comienzo del cuarto milenio cat. J.-C. El sitio arqueológico más conocido de este periodo es la "Bòbila Madurell-Can Gambús", que sirve como ejemplo para examinar este tema.

_____________
Referencia bibliográfica:

"Interchange in pre- and protohistory: case studies in Iberia, Romania, Turkey and Israel". Ana Rosa Cruz & Juan Francisco Gibaja Bao (eds.). Oxford : BAR Publishing, 2018 (BAR international series, 2891). ISBN 978-1-4073-1636-9.