"Darwin y el darwinismo desde el sur del sur"

ESP - CAT

Darwin y el darwinismo siempre han sido un tema de interés para el mundo de la ciencia, y en especial para los historiadores de la ciencia. Hoy presentamos un libro de reciente aparición que quiere aproximarse a este tema desde una perspectiva particular. En "Darwin y el darwinismo desde el sur del sur", más allá de la dimensión propiamente biográfica, se pretende explorar las tensiones suscitadas en torno a la irrupción del evolucionismo, así como sus antecedentes y su propagación en España y en el mundo iberoamericano.

Este volumen tiene su origen en los debates generados durante el VII Coloquio Internacional sobre Darwinismo en Europa y América, que se celebró en La Plata (Argentina) en octubre de 2016, como parte de las actividades que desarrolla la Red Iberoamericana de Estudios de Historia de la Biología y de la Evolución.

En "Darwin y el darwinismo desde el sur del sur" participan con sus contribuciones varios especialistas en su ámbito, entre los que se encuentran investigadores del CSIC y de universidades españolas, así como de centros de investigación y universidades internacionales. Entre estos se encuentran los investigadores de la Institución Milá y Fontanals, Dres. Oliver Hochadel y Álvaro Girón Sierra.

En "Darwin in the shadows. Traces of Evolutionary theory in the work of the Barcelonese naturalist Francisco Darder" Oliver Hochadel investiga la posición del naturalista barcelonés Francesc Darder (1851-1918) con respecto a la teoría de la evolución de Darwin, intentando describirlo como un "no-darwinista" y evidenciando la dificultad de intentar renunciar a todo tipo de teoría, tal como parece que intentaba hacer Darder, una tarea casi imposible en un momento donde esta cuestión estaba cargada de controversia.

En "Odón de Buen, darwinismo y imaginarios Colectivos: cuestión universitaria y guerras culturales en Barcelona (1890-1896)" Alvaro Girón analiza la figura de Odón de Buen, pieza clave en la institucionalización de la oceanografía española y una de las figuras claves en la introducción, difusión y debate del darwinismo. A través de su figura se analiza la implicación de los diversos sectores sociales en relación a esta teoría, así desde la política, desde la Iglesia o desde la misma universidad.