ESP - CAT
Acaba de aparecer una nueva edición en lengua inglesa de una publicación en la cual la Dra. Yolanda Aixelà Cabré, de la Institución Milá y Fontanals (CSIC) es la editora: "In the Footsteps of Spanish colonialismo in Morocco and Ecuatorial Guinea: The Handling of Cultural Diversity and the Socio-Political Influence of Transnational Migration". La primera edición de este libro se publicó por la editorial CSIC en 2015 con el título "Tras las huellas del colonialismo español en Marruecos y Guinea Ecuatorial".
El volumen intenta aclarar hasta qué punto la colonización española es responsable de la gestión actual de la diversidad cultural en Marruecos y en Guinea Ecuatorial. La falta de una adecuada gestión de la diversidad cultural en estos países se ha relacionado a menudo con el sello distintivo del colonialismo. Parece deducirse que la colonización española tuvo una determinada incidencia en la formación de un estado guineano con un predominio cultural fang, mientras que en el caso marroquí la actuación española no fue tan importante como la francesa en la formación de un estado proárabe, que marginó la cultura amazigh.
Además de la edición del libro, la Dra. Aixelà es también la responsable del capítulo introductorio y de otro de los capítulos: "Imazighen and Arabs in the Spanish Protectorate. A Review of the Construction of the Contemporary Moroccan Nation". En el volumen también participan otros destacados investigadores como la Dra. Araceli González Vázquez (IMF-CSIC), Ana Lúcia Sá (ISCTE-IUL), Axel Fleisch (Goethe-University Frankfurt), Jordi Moreras (URV), Gustau Nerín (CEAH), Catalina Iliescu (UA) Rita Bosaho (UA) o Nuria Fernández (UNED). González Vázquez, en "Ghomara and Senhaji de Sraïr: Bereberes at the Margins of History, oro Bereberes at the Margins of the Bereberes? Colonial and Post-Colonial Discourse and micropolítica" presenta una investigación sobre la diversidad lingüística bereber, especialmente las variantes dialectales de los Ghomara y los Senhaja de Sraïr, al norte de Marruecos, dos zonas bilingües en que convive población arabófona y berberófona, localizada mayoritariamente en el campo. Después de un proceso de progresiva arabización, la autora cuestiona las políticas coloniales y postcoloniales en este ámbito.
Referencias bibliográficas:
Yolanda Aixelà Cabré (ed.). In the Footsteps of Spanish Colonialism in Morocco and Equatorial Guinea: The Handling of Cultural Diversity and the Socio-Political Influence of Transnational Migration. Zurich: Lit Verlag, 2018. (African Studies / Afrikanische Studien, 59). 328 p. ISBN 364391010X, 9783643910103.
|